Jornada de Actualización LACE 2025

TERAPIA CETOGÉNICA: Un tratamiento eficaz para la epilepsia fármacorresistente

contribución de la neurología argentina y actualización del Síndrome de West
Coordinadores: Alberto Espeche, Gabriela Reyes
Organizadores: Liga Argentina Contra la Epilepsia (LACE), Laboratorio Alef Medical y Fundhemi (Fundación de Hemisferectomía).
2- Aspectos Clínicos y Neurofisiológicos - Dr. Roberto Caraballo
3- Evaluación del diagnóstico etiológico - Dr. Santiago Galicchio
4- Neuroimágenes en el Síndrome de West - Dr. Juan Pablo Princich
5- Espasmos Epilépticos infantiles y Etiología Genética - Dr. Matías Juanes
6- Espasmos epilépticos sin hipsarritmia - Dra. Gabriela Reyes
7- Tratamiento farmacológico. - Dr. Sebastián Fortini
8- Espasmos epilépticos y tratamiento con cannabis medicinal. - Dra. Gabriela Reyes
9- Tratamiento no farmacológico. - Dr. Marcos Semprino
10- Etiología y presentación electro-clínica del Síndrome de West candidato a cirugía. - Dra. Lorena Fasulo
11- Tratamiento quirúrgico en el Síndrome de West. - Dr. Marcelo Bartuluchi
12- Evolución y pronostico. - Dra. Beatriz Gamboni
13- Diagnósticos diferenciales de los Espasmos Epilépticos Infantiles. - Dr. Adolfo Gallo
a los conceptos y criterios actuales. - Dr. Alberto Espeche
2- Aspectos Clínicos y Neurofisiológicos
- Dr. Roberto Caraballo
3- Evaluación del diagnóstico etiológico
- Dr. Santiago Galicchio
4- Neuroimágenes en el Síndrome de West
- Dr. Juan Pablo Princich
5- Espasmos Epilépticos infantiles y Etiología Genética
- Dr. Matías Juanes
6- Espasmos epilépticos sin hipsarritmia
- Dra. Gabriela Reyes
7- Tratamiento farmacológico.
- Dr. Sebastián Fortini
8- Espasmos epilépticos y tratamiento
con cannabis medicinal. - Dra. Gabriela Reyes
9- Tratamiento no farmacológico.
- Dr. Marcos Semprino
10- Etiología y presentación electro-clínica del Síndrome
de West candidato a cirugía. - Dra. Lorena Fasulo
11- Tratamiento quirúrgico en el Síndrome de West.
- Dr. Marcelo Bartuluchi
12- Evolución y pronostico.
- Dra. Beatriz Gamboni
13- Diagnósticos diferenciales de los Espasmos
Epilépticos Infantiles. - Dr. Adolfo Gallo
Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia o Dia purpura

Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia o Dia purpura, se celebra cada 26 de marzo, con el fin de educar sobre la Epilepsia que afecta a millones de personas de todas las edades alrededor del mundo.
🥳💜 ¡El Congreso de Epilepsia para la Comunidad!
🎟️ ¿Cómo se desarrollará el Congreso? De forma HÍBRIDA:
📍 PRESENCIAL CON ENTRADA GRATUITA (Antes, deberán adquirirla en el link para obtener el Código QR)
¿Dónde se realizará? Pabellón Cero + Infinito (Exactas UBA) Ciudad Universitaria. CABA
💻 VIRTUAL: 100% ABIERTO Y GRATUITO, completando el formulario disponible en nuestra descripción
Los temas que estaremos abordando en las charlas son:
⚡️ "Las Crisis"
🌿 "Cannabis Medicinal y Terapia Cetogénica"
🏀 "Deporte y Epilepsia"
🧑⚕️ "De Pediatría a Adulto"
💜 "Viviendo con epilepsia"
🎟️ ¿Cómo se desarrollará el Congreso? De forma HÍBRIDA:
📍 PRESENCIAL CON ENTRADA: Pabellón Cero + Infinito (Exactas UBA) Ciudad Universitaria. CABA
💻 VIRTUAL: 100% ABIERTO Y GRATUITO, completando el formulario disponible en nuestra descripción
🗓️ AGENDATE: SÁBADO 15 DE MARZO EPIFEST! 2025
Día Internacional de la Epilepsia


EVENTOS AUSPICIADOS POR LACE
En esta sección encontrarás noticias, eventos, charlas y encuentros de otras organizaciones auspiciadas por la Liga Argentina contra la Epilepsia.
Estimadas/os socias/os, este año nuevamente contamos con becas para las diplomaturas llevadas a cabo por la Universidad Jauretche. Aquellos interesados, por favor, enviar un curriculum vitae actualizado antes del 18 de febrero.
Contamos con 2 becas para la Diplomatura en Epilepsia, 2 para la Diplomatura de Neurofisiología, 1 para la Diplomatura en Neuropsicología, y 1 para la Diplomatura Superior en Cannabis.
Requisitos:
1- Ser socio de LACE con cuota al día
2- Ser médico neurólogo o neurólogo infantil, o en formación
3- SIN límite de edad
(IMPORTANTE: EL NOMBRE DEL ARCHIVO DEL CV DEBE SER APELLIDO Y NOMBRE DEL DR/DRA.)
Diplomatura Superior en Cannabis y sus usos medicinales

Pre inscripción: Febrero 2024
Duración: 2 cuatrimestres
Modalidad de cursada: virtual
Coordinan: Silvia Kochen (RACME) y Dr. Marcelo Morante (Programa de Cannabis Medicinal)
La Diplomatura es arancelada. Se otorgarán Becas
Consultas a diplosup.cannabismedicinal@unaj.edu.ar
Diplomatura Superior en Epilepsia

Pre inscripción: Febrero 2024
Fecha de inicio: Marzo 2024
Modalidad: Virtual
Duración: 1 año
Coordinadora: Dra. Silvia Kochen y Dra. Brenda Giagante
Comité Académico: Dr. Nahuel Pereira de Silva, Lic. Patricia Solís, Dra. Marina Aberastury y Dr. Ernesto González Stivala
Actividad arancelada
Consultas: diplomatura.epilepsia@unaj.edu.ar
Diplomatura Superior en Neurofisiología Clínica: Electroencefalografía y Video–Electroencefalografía. Modalidad Virtual

Pre inscripción: Febrero 2024
Fecha de inicio: Marzo 2024
Coordinadora: Dra. Silvia Kochen
Actividad arancelada
Consultas: diplo.neurofisiologia@unaj.edu.ar
Diplomatura Superior en Neuropsicología Clínica

Pre inscripción: Febrero 2024
Fecha de inicio: Abril 2024
Modalidad: Virtual
Duración: 2 cuatrimestres
Carga horaria: 252 hs.
Coordinación: Dra. Silvia Kochen y Lic. Patricia Solís
Comité Académico: Dra. Brenda Giagante, Dra. Paula González y Dra. Carolina Dalmaso
Número de Resolución: R (CS) 176-22
Actividad Arancelada
Consultas a: diplo.neuropsicologiaclinica@unaj.edu.ar